El
programa se integra con Tres piezas para
cuerdas, Op. 5 de Alicia Terzian (1936),
el Concierto para flauta de Jacques
Ibert (1890-1962) y una selección de
Iberia de Isaac Albéniz (1860-1909),
orquestación de Enrique Fernández Arbós
y Carlos Surinach.
La Orquesta Filarmónica de Buenos Aires
ha sido distinguida con el Premio a la
Mejor orquesta sinfónica local de 2008,
otorgado por la Asociación de Críticos
Musicales de la Argentina, y obtuvo dos
Premios Konex de Platino como la mejor
orquesta argentina de las últimas dos
décadas, en 1999 y en 2009.
José Miguel Rodilla se formó en los
conservatorios de Valencia, Alicante,
Rotterdam y Mozarteum de Salzburgo.
Obtuvo la licenciatura con honores en
Dirección orquestal en la Royal College
of Music de Londres. Actuó en los
teatros y auditorios españoles más
importantes, y en salas de Europa y
Asia. Actualmente compagina su labor
como director titular de la Orquesta
Sinfónica de la Región de Murcia, cargo
que ocupa desde 1997, con su actividad
como catedrático de dirección de
orquesta del Conservatorio Superior de
Música de Murcia.
En 1954, durante el primer año de sus
estudios con Alberto Ginastera, Alicia
Terzian escribió Tres piezas para
cuerdas, Op. 5 para cuarteto de cuerdas,
utilizando cuartos de tono en casi todo
el desarrollo de la obra. Posteriormente
realizó un arreglo para orquesta de
cuerdas. Las tres partes, Canción del
atardecer, Pastoral con variaciones y
Danza rústica, tienen una clara
inspiración en ritmos y melopeas del
folclore y la música religiosa armenia.
Ingenioso y sofisticado, Jacques Ibert
se mantuvo alejado de cualquier moda
musical o escuela, decía que “todos los
sistemas son válidos, siempre que uno
obtenga música de ellos”. En el
Concierto para flauta, una obra clásica
en su género, mezcla lo nuevo y lo
viejo, explorando toda la gama de
posibilidades del instrumento sin
complacerse con el virtuosismo en sí
mismo. Fue escrito para el célebre
flautista Marcel Moyse, quien lo estrenó
en 1934. Ese año el Conservatorio de
París, donde Moyse era profesor, adoptó
el difícil tercer movimiento como pieza
de examen.
Claudio Barile realiza una intensa
actividad como solista e intérprete de
música de cámara en Latinoamérica,
Europa y Estados Unidos. Desde 1984 es
primera flauta solista de la Orquesta
Filarmónica de Buenos Aires. Como
solista invitado, actúa junto a la
Camerata Bariloche desde 1988. Es
miembro fundador de “Quadro Barroco”
(conjunto especializado en música
antigua con instrumentos de época); del
Quinteto Filarmónico de Buenos Aires
(Diploma al Mérito 2009) y del Ensamble
Instrumental de Buenos Aires. Obtuvo
numerosos premios, entre ellos el Konex
de Platino (2009).
Isaac Albéniz es conocido como uno de
los compositores españoles más
atractivos. Entre su extensa obra,
Iberia (1905-1909) es una de las grandes
creaciones pianísticas del siglo XX; así
lo expresaron Debussy y Messiaen, y
compositores posteriores que mostraron
su influencia. Consta de cuatro
cuadernos de tres piezas cada uno que
reflejan con maestría la atmósfera
hispánica, sin utilizar directamente
fuentes melódicas populares. Entre
otros, dos compatriotas realizaron
orquestaciones: su amigo el violinista,
director y compositor Enrique Fernández
Arbós y Carlos Surinach.
Las localidades se encuentran a la venta
en la boletería del Teatro Colón,
Tucumán 1171 de lunes a sábado, de
10:00 a 20:00 horas y domingo de 10:00 a
17:00 horas.