Tourism ’s unique potential as a tool for driving the global sustainable development agenda has taken center stage at a special event hosted by the World Tourism Organization (UNWTO) in Geneva, Switzerland.
The session, entitled “Tourism Financing for the 2030 Agenda” was held during the 2019 Global Review of Aid for Trade at the headquarters of the World Trade Organization (WTO). UNWTO Secretary-General Zurab Pololikashvili began the discussions by highlighting the key role that the global tourism sector plays in economic growth and job creation.
Ministers, development partners and financing institutions need to better understand and recognize how tourism can contribute to the 2030 Sustainable Agenda. Tourism is explicitly mentioned as a target in three of the 17 Sustainable Development Goals (8, 12 and 14), though, as speakers at the Geneva session noted, for the sector to really realize its enormous potential, the amount of aid and development financing directed towards tourism needs to be increased significantly. Unlocking Tourism ’’ s potential for realizing the 2030 Agenda requires a combination of effective and robust policy frameworks, enhanced private sector action, and an innovative approach to partnerships for development cooperation.
“This is an important time for both the tourism and the international development sectors” said Mr. Pololikashvili. ““ Strengthening and unlocking aid flows for tourism will help the sector be a driver of job creation, as well as of social and economic development and economic diversity. UNWTO welcomes the opportunity to join ministers, tourism leaders and our partners for these important talks here in Geneva. Working together we can harness the power of the new aid architecture and ensure that nobody gets left behind as tourism transforms lives around the world.”
Also joining Mr Pololikashvili for the session were Ms. Arancha Gonz áá lez, Executive Director, International Trade Centre (ITC), H.E Dr. Rania Al- Mashat, Minister of Tourism, The Arab Republic of Egypt, Mr. Toshiyuki Nakamura, Director General, Japan International Cooperation Agency (JICA), and Ms. Caroline Freund, Director of Trade, Regional Integration and Investment Climate, World Bank.
El informe Índice de precios al consumidor (IPC) con cobertura nacional se construye a partir de la información que surge del relevamiento de precios que en la actualidad se lleva a cabo en todas las provincias del país.
El informe Utilización de la capacidad instalada en la industria (UCII) mide la proporción utili¬zada de la capacidad instalada del sector industrial de nuestro país.
El Indicador sintético de servicios públicos (ISSP) es un indicador de coyuntura que mide la evolución de un conjunto de servicios. Se elaboran números índices que reflejan la evolución en términos de volumen físico de cada uno de los servicios y del nivel general.
La Encuesta a Proveedores del Servicio de Acceso a Internet releva datos acerca de la cantidad de accesos residenciales y de organizaciones, subdivididos por tipo de conexión en accesos fijos y accesos móviles. Anualmente se presenta la información desagregada por jurisdicción.
El informe Estadísticas de Turismo Internacional presenta datos del movimiento mensual del turismo receptivo y emisivo de todos los aeropuertos internacionales del país. Esto se suma a la publicación de las estimaciones de la Encuesta de Turismo Internacional (ETI) correspondientes al Aeropuerto Internacional de Ezeiza y al Aeroparque Jorge Newbery.
JA Resorts & Hotels announced today the early January 2020 opening of new 247-key property officially named ‘The Manor by JA’, located in Al Furjan, Dubai. As part of JA Resorts & Hotels proactive growth trajectory, the new 4-star property will focus on the Corporate segment with competitive rates and contemporary design.
El Indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) muestra la evolución del sector tomando como referencia los consumos aparentes de insumos requeridos en la construcción. Se presentan los datos de las series original, desestacionalizada y tendencia-ciclo.
El Índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) incluye un exhaustivo relevamiento de todas las actividades económicas que conforman el sector de la industria manufacturera, con cobertura para el total del país.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) presenta el Informe de evaluación de la segunda prueba piloto (II PP) del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2020.
La Dirección Nacional de Cuentas Nacionales (DNCN) retoma la publicación de los agregados de la formación bruta de capital fijo (FBCF) anual a precios corrientes abierta en el sector gobierno general, que se realizaba regularmente hasta el año 2006.
El Índice de salarios estima la evolución de los salarios pagados en la economía, aislando el indicador de variaciones relacionadas con conceptos tales como la cantidad de horas trabajadas, descuentos por ausentismo, premios por productividad y todo otro concepto asociado al desempeño o las características de los individuos concretos.
El INDEC presenta el Informe de gastos de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) 2017-2018. El operativo se llevó a cabo entre noviembre de 2017 y noviembre de 2018 en convenio con las direcciones provinciales de estadística de todo el país.
La Encuesta de comercios de electrodomésticos y artículos para el hogar es un relevamiento estadístico de variables que describen el comportamiento del sector en función de la facturación por ventas y del personal ocupado, entre otras.
La Encuesta de supermercados y la Encuesta de autoservicios mayoristas tienen como principal objetivo medir la evolución mensual de las ventas a los consumidores finales a través de ambos canales de comercialización y proveer información estadística continua para el análisis de coyuntura.
La Encuesta nacional de centros de compras tiene como principal objetivo medir la evolución mensual de las ventas en los centros de compras, con el fin de exhibir las características de este sector de actividad económica y proveer información estadística continua para el análisis de coyuntura.
El informe Estimador mensual de actividad económica (EMAE) refleja la evolución mensual de la actividad económica del conjunto de los sectores productivos a nivel nacional. Este indicador permite anticipar las tasas de variación del producto interno bruto (PIB) trimestral.
Como cada año, desde el 2006, Mensajero Turístico invita a vivir la Gran Fiesta del Turismo Nacional en la entrega de los Premios Bitácora.