La reunión fue propiciada a instancias del referente en Argentina del sector turístico de Uruguay, Ricardo Teran, en vínculo con Natali Bedini (representante de Santiago Cafiero, Jefe de Ministros de la Nación Argentina), quien gestiono las reuniones en el MinTur argentino y en Casa Rosada.
Algunos de los temas manejados al principio de la reunión fueron: el turismo regional , la promoción conjunta en el exterior , la facilitación migratoria, la conectividad aérea y fluvial. Promediando la reunión surgió el tema central de la visita a Buenos Aires: la revisión de la ley de emergencia y su reglamentación en relación al impuesto a los gastos generados con tarjetas en el exterior, enfatizando que Uruguay es el principal cliente turistico de Argentina, en ese marco se planteo la creación de una balanza comercial turística entre ambos países (que en este momento estaría equilibrada).
Por su parte la CAMTUR planteó la baja de la tasa del impuesto a aplicar a las agencias de viaje en Argentina y a las plataformas digitales, así como la implementación de un tope monetario para consumos turísticos en Uruguay exonerados del impuesto.
El ministro Lammens se mostró receptivo y quedó abierto a instancias de diálogo constructivo para ambos países. Agregó que esta es una ley de emergencia y que algunos de estos aspectos tendrán una duración corta, dado que son medidas provisorias. Por último expresó que se evaluarán alicuotas diferenciadas con países limítrofes; al tiempo que reiteró la voluntad de generar acciones promocionales conjuntas en extra-región.
Resta esperar la aprobación de la reglamentación para ver el alcance del impuesto cambiario y su real afectación al turismo .
Se abrió una futura instancia a definir fecha y lugar .
Cabe resaltar esta apertura al diálogo que simboliza una nueva etapa de relacionamiento entre ambos países y que traerá aparejado cambios estructurales en las agendas de trabajo conjunto en el turismo .
La ETI tiene como objetivo medir el flujo y el gasto de los visitantes no residentes durante su permanencia en la Argentina (turismo receptivo) y de los visitantes residentes en la Argentina durante su permanencia en el exterior (turismo emisivo).
La Encuesta de ocupación hotelera (EOH) mide el impacto del turismo internacional y del turismo interno sobre el sector hotelero y parahotelero nacional. Elabora indicadores de la actividad hotelera tanto desde la perspectiva de la oferta como desde el punto de vista de la demanda.